SEMANA DEL 20 DE ABRIL
MATEMÁTICAS:
20 DE ABRIL-LUNES (OPCIONAL)
LA FICHA TRABAJO CON DINERO
22 DE ABRIL-MIÉRCOLES
Escribe y
detalla ordenadamente en tu cuaderno cuáles son las unidades principales de
medida, así como sus múltiplos y submúltiplos, de MASA, LONGITUD Y CAPACIDAD.
Después escribe un ejemplo de un utensilio que sirva para medir: masa, longitud
y capacidad (un ejemplo de cada uno).
UNIDADES DE MEDIDA DE MASA
La unidad principal para
medir la masa es el gramo. Para
medir masas mayores están los múltiplos (decagramo, hectogramo, kilogramo, tonelada…)
y para medir masas menores están los submúltiplos (decigramo, centigramo, miligramo…)
Un ejemplo para medir la masa
podría ser: una balanza o báscula.
UNIDADES DE
LONGITUD
La unidad principal para
medir la longitud es el metro.
Para medir masas mayores están los múltiplos (decámetro, hectómetro, kilómetro…)
y para medir masas menores están los submúltiplos (decímetro, centímetro, milímetro…)
Un
ejemplo para medir la longitud podría ser: el metro o la regla.
UNIDADES DE
CAPACIDAD
La unidad principal para
medir la capacidad es el litro.
Para medir capacidades mayores están los múltiplos (decalitro, hectolitro, kilolitro…)
y para medir capacidades menores están los submúltiplos (decilitro, centilitro, mililitro…)
Un
ejemplo para medir la capacidad podría ser: un vaso medidor.
24 DE ABRIL-VIERNES
Piensa, relaciona y escribe a qué unidad de medida
de longitud se ajustan mejor los siguientes objetos o situaciones:
En
este ejercicio cabe apuntar que son varias las opciones válidas. En lo que
consistía era en pensar y ser consciente de utilizar la medida más adecuada
según lo que estamos estudiando. No obstante, puede varias respuestas serían
correctas.
·
UNA PISCINA decámetro
·
UNA CARRERA MARATÓN kilómetro
·
EL LARGO DE UNA MESA metro
·
UNA TAZA centímetro
·
LA PUNTA DE UN LÁPIZ centímetro
·
UNA CANCHA DE BALONCESTO decámetro
·
UN DIENTE milímetro
·
EL LARGO DE UN CAMIÓN decámetro
LENGUA:
21 DE ABRIL-MARTES
Elige 3 verbos, cada uno de un
color diferente, de entre todos y conjuga en tiempo PRESENTE, PASADO Y FUTURO
los tres que hayas elegido, como hicimos la semana pasada.
¡OJO! Como os dije la semana pasada, algunos
verbos tienen la posibilidad de ofrecer distintas formas de escribir un modo
presente, pasado o futuro. Este es un aprendizaje que se detallará en cursos
superiores. En este caso, yo estoy tomado como referencia el modo INDICATIVO.
Os pongo todos los verbos del ejercicio,
detallando en azul, verde, morado, rojo, naranja… según los patrones que aparecen (pág 156, ejercicio 1) y vosotros corregís según los 3 que hayáis elegido:
23 DE ABRIL-JUEVES
Dictado del ejercicio 7 de la página 157 y cuadrado-resumen de la misma
página.
Archivaré vuestro dictado realizado en el
cuaderno y el cuadro-resumen de la pág 157 PALABRAS
HOMÓFONAS CON H Y SIN H.
SOCIALES:
20 DE ABRIL-LUNES
FICHA: EL PALEOLÍTICO
Comentarios
Publicar un comentario