Música 1º, Quincena del 11 de mayo



La Sinfonía de los juguetes es una obra de música clásica, o sea, de la época de Mozart y Beethoven. ¡Pero no tenemos claro quien la compuso!
Hasta hace poco nos habían dicho que la compuso Leopold el padre de Mozart, también su amigo y compositor Joseph Haydn, pero parece que últimamente han descubierto que fue otro señor, un monje llamado Edmund Angerer, que fue famoso en su época, aunque hoy no lo conozcamos mucho.

Let's get to know the work a little more, starting with its title, Why Sinfonía de los juguetes?

La palabra Sinfonía significa “sonar juntos”. Y este tipo de obras se escriben para tocarlas con una orquesta ya sea completa o de cámara, que significa que esta orquesta tiene menos instrumentos de lo normal.

 Además, las sinfonías se dividen en partes que se llaman movimientos, normalmente son cuatro, y la música de cada una de estas partes tiene un ritmo y unos sonidos distintos, puede ir más rápido, más lento, sonar más unos instrumentos u otros.
Así que, en la Sinfonía de los Juguetes suena una orquesta pequeñita, o sea un grupo de instrumentos en el que tenemos: violines, violas, violonchelos y contrabajos, oboes, trompas, además de todos los juguetes.
 

Como vemos, los juguetes van a tener un papel importante ya que los sumamos a los instrumentos de la orquesta. Nos vamos a encontrar los sonidos de:
·                    La carraca
·                    2 cuclillos, que son silbatos que se usan como reclamo de pájaros
·                    La flauta de pico, como si fuera un reloj de cuco
·                    Triángulo o campanillas
·                   
La trompeta de juguete
·                    El tambor de hojalata                    
       
¡Todos estos juguetes van a crear unos sonidos únicos para esta obra!

We already know the instruments and toys.
Ahora vamos a ver las partes. Hemos dicho que las sinfonías se dividen en 4 partes, pero, curiosamente, la que vamos a escuchar hoy, solo tiene 3 movimientos, todos diferentes, que son:
Allegro, en el que escuchamos a todos los instrumentos y juguetes, como si se estuvieran presentando al público que les escucha, y por supuesto, jugando entre ellos.
Minuet (a partir de min 4’10») ligerito y bastante largo en el que tenemos reunidos a todos los cucus y pájaros del campo con una graciosa melodía;
3º Nuevamente Allegrocon aire de caza y bastante divertido.



Now read these questions, we will try to answer as we listen to the play:
Do all instruments sound from the beginning?
And when the toys sound?
Which toy sound first?
And second?
Is it easy to differentiate them?
In this video we have seen the beginning of the 3 movements. What do you think has been faster?
And the slowest?

At this momento, clikc Play and pay attention:


Finally, keep your body moving!

Presta atención a los movimientos que vamos a hacer al son del primer movimiento:

·                    Cuerda: andamos como un robot
·                    Carraca: montamos en moto
·                    Cuclillo, triángulo y trompetas: montamos en bici
·                    Flauta de pico: nos agachamos y levantamos
¡Pero cuidado que hay momentos en los que suenan todos los instrumentos a la vez!

En ese caso puedes elegir el movimiento que quieras de este enlace en el que se diferencian mejor todos los sonidos:


Ahora, si quieres volver a escucharla, puedes elegir entre todos tus juguetes alguno con el que hacer un sonido para poder acompañar esta obra siguiendo el ritmo.





On the other hand, let´s go to remember the groups of the instruments.

Let's remember the groups of the instruments



Now, we going to listen a song, learn it and sing!

Para terminar, vamos a hacer este Quiz. Es muy fácil y espero que os guste. Por favor no os olvidéis de poner nombre y apellidos.
Pincha en este enlace, pero no olvides poner tu nombre y apellidos!!







Comentarios